No es recomendable depender de un solo canal, y los hechos lo demuestran: la quiebra de Thomas Cook y, más recientemente, la de FTI en 2024 son claros ejemplos. Además, miles de hoteles dependen en exceso de canales B2C como Booking.com, lo que aumenta su vulnerabilidad.
La distribución hotelera ofrece muchas ventajas, como aumentar la visibilidad del hotel y llegar a mercados internacionales. Sin embargo, no significa depender siempre de los mismos canales. Para que sea efectiva, la distribución debe ser diversa, trabajando con un número adecuado de proveedores y canales que ayuden a mantener niveles óptimos de ocupación y ADR. En resumen, una buena estrategia de distribución hotelera permite aumentar los ingresos y reducir los costes. No obstante, distribuir también implica controlar las tarifas, algo que no sucede con la mayoría de proveedores B2B, ya sean los grandes bancos de camas, o gigantes como Expedia (B2B2C) y Booking.com. A día de hoy, el principal problema de la distribución hotelera es la falta de control sobre las tarifas cuando se entregan a canales B2B. No sabemos a quién ni cómo se distribuirán, lo que genera una gran falta de transparencia, siendo los metabuscadores un claro ejemplo.
La distribución ideal combina canales directos, indirectos y, en menor medida, offline. Distribuir es jugar estratégicamente con todas estas opciones, y para hacerlo de manera efectiva, es crucial identificar los clientes y mercados potenciales, establecer KPIs mensuales y anuales, y ajustarlos según los resultados. Además, es fundamental diseñar tarifas que se adapten a las diferentes épocas del año, analizar los datos en detalle y aplicar una estrategia comercial sólida para maximizar la gestión del inventario.
Si este es tu cometido, pero no sabes por dónde empezar, déjate asesorar. Invierte tiempo y dinero en el crecimiento de tu hotel.
Aunque la diversificación en la distribución hotelera puede parecer un reto, es una inversión clave para asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. No solo te permite tener mayor control sobre tus tarifas y clientes, sino que también protege a tu negocio de las fluctuaciones y quiebras de grandes intermediarios. Contar con una estrategia bien definida, basada en datos y optimización de canales, marcará la diferencia entre un hotel que simplemente sobrevive y uno que crece de manera constante.
¿Estás listo para impulsar el crecimiento de tu hotel? No lo dudes, déjanos guiarte en el camino hacia una distribución más efectiva y rentable.
¡El futuro de tu hotel comienza hoy!