Antes de nada empezaremos por definir qué es sostenibilidad, ya que existen ciertas confusiones sobre el término.
Sostenibilidad significa satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Es decir, conseguir un equilibrio de todos los recursos a día de hoy para que éstos no desaparezcan en el futuro y, por tanto, no se ponga en peligro las posibilidades de las futuras generaciones.
Sostenibilidad en la hotelería
El concepto de sostenibilidad en el sector hotelero se inició hace ya unos años cuando nadie creía en ello o no se prestaba la atención que se merece. A día de hoy, la sostenibilidad hotelera es un hecho y no se concibe un establecimiento sin acciones sostenibles. Todos los alojamientos, independientemente de su tamaño o de si pertenecen o no a una cadena hotelera, pueden aportar su granito de arena con actos que mejoran todo el entorno.
La sostenibilidad se base en 3 pilares: el económico, el ambiental y el social. Hoy trataremos la Sostenibilidad Ambiental.
Sostenibilidad Ambiental
Se asocia al medioambiente y está vinculado a los siguientes aspectos: energía, agua, residuos, emisiones, contaminación lumínica, impacto paisajístico y contaminación acústica.
Un pequeño establecimiento hotelero puede participar en la sostenibilidad ambiental a través de estos gestos tan fáciles de implantar como son:
ENERGÍA
- realizar un control de los costes de energía con el fin de conocer los consumos y cualquier pico que se pueda producir debido al mal uso de ésta. Para ello, proponemos llevar a cabo un registro de consumos donde se controlen los KW/H mensuales y el coste total. Este registro debe cumplimentarse de forma mensual.
- realizar un inventario de puntos de luces.
- identificar las zonas del hotel donde la iluminación sean excesiva y minimizar el número de puntos de luz.
- implantar detectores de presencia en pasillos, zonas comunes o zonas internas para reducir el consumo de energía.
- sustituir las bombillas incandescentes tradicionales o de bajo consumo por bombillas LED. Aunque las bombillas LED requieran una inversión significativa, a largo plazo suponen un ahorro energético importante.
- encender los aparatos de climatización únicamente cuando sea necesario y haya trabajadores o clientes en el lugar. No dejar dichos aparatos encendidos cuando no haya nadie o por la noche.
- controlar que los equipos de climatización están regulados a una temperatura óptima de confort y eficiencia energética. Ello quiere decir, que en verano la temperatura debería estar a 25ºC y en invierno a 22ºC.
- establecer carteles informativos en las habitaciones y áreas comunes del establecimiento para concienciar y educar a los empleados y huéspedes a un uso racional de estos recursos.
- apagar los equipos y maquinaria cuando se terminen de usar y apagar o desenchufar de la corriente.
AGUA
- realizar un control de los consumos de agua con el fin de averiguar si existen deficiencias del sistema y determinar cómo y dónde se puede ahorrar.
- realizar un mantenimiento preventivo de las instalaciones: tuberías, grifos, cisternas, etc. Subsanar las fugas de agua a la mayor brevedad.
- instalar sistemas de reducción de caudal en las cisternas. El caudal de descarga máxima debe estar entre los 4,5 y los 6 litros.
- instalar reductores de caudal y grifos mono-mando. En este caso, los reductores puede llegar hasta los 2 litros/ minuto.
- instalar reductores de caudal en las duchas.
- animar al huésped a ducharse en lugar de bañarse a través de cartelera dispuesta en el baño.
- informar al huésped sobre el cambio de toallas cuando sea necesario. No incentivar el cambio de sábanas y toallas diario dado que el lavado de éstas consume grandes cantidades de agua.
- concienciar al personal del uso correcto y justificado del agua.
- evitar desechar sustancias contaminantes por los desagües (productos químicos, aceites..).
- minimizar el consumo de agua potable para el riego de las zonas ajardinadas del establecimiento.
- recogida del agua plubial.
RESIDUOS
- reciclaje a través de la instalación de los contenedores tanto para los huéspedes como para el personal.
- llevar a cabo una correcta separación de los residuos a nivel interno. Para ello se necesitará formar al personal y disponer de las herramientas necesarias como son los cubos de reciclaje. Es interesante crear procedimientos y estándares para asegurar su cumplimiento.
- Evitar los utensilios de un solo uso o las monodosis de plástico. Es importante sustituir los utensilios de plástico por otros de madera, por ejemplo. Las monodosis pueden ser sustituidas por el propio producto a granel.
- reutilizar los materiales siempre que sea posible. Si no lo fuera, entregarlos a las plantas de reciclaje de cada localidad.
- los aceites de cocina, en el caso de tener restaurante, deben recogerse y almacenarse correctamente para depositarlos en los contenedores específicos para ello.
- eliminar en la medida de lo posible los folletos o propaganda impresa del hotel. Hoy día es posible compartir la misma información a través del uso de códigos QR, envío de la información por email, etc sin necesidad de imprimir.
- en el caso de las impresiones obligatorias, utilizar papel reciclado o imprimir a doble cara.
- los productos de limpieza también deben ser revisado y sustituidos en caso de ser tóxicos por otros inocuos. Se pueden utilizar productos biodegradables, sin fosfatos y no corrosivos.
- prevención del malgasto alimentario del buffet.
- a nivel interno, reutilizar el papel usado para apuntes.
- uso de bolígrafos recargables.
EMISIONES ATMOSFÉRICAS (emisiones, contaminación lumínica y contaminación acústica)
- llevar a cabo los controles, mantenimiento y las revisiones reglamentarias de acuerdo a la normativa vigente.
- evitar la sobre iluminación para minimizar la contaminación lumínica.
- evitar iluminación que emita luz hacia el cielo o sobre el horizonte.
- realizar un mantenimiento y revisión regular de los aparatos y maquinaria para eviatr ruidos.
- conseguir un ruido moderado en las terrazas
Para poder ejecutar las acciones sostenibles que se han presentado necesitamos, en primer lugar, el firme compromiso e implicación de la Dirección del establecimiento. Como líderes tienen la responsabilidad de implicar a todo el personal en la consecución de los objetivos, controlar la realización de dichos actos y conseguir que la sostenibilidad se convierta en un movimiento de mejora continua, la base de la gestión de la calidad.